Mejora tu rendimiento deportivo: ! Empieza por tu boca ¡

 

Mejora tu rendimiento deportivo: ! Empieza por tu boca ¡

 

Tener la boca Sana es fundamental para garantizar la salud general de una persona: pero, si además, ésta es deportiva, el cuidado de la cavidad oral aun resulta más importante y prioritario. La salud bucodental es muy importante para tener una buena salud general. De hecho una mala salud bucal puede influir en la calidad de vida e inducir una inflamación sistémica que afecta a la salud global.

— Por ejemplo: la enfermedad periodontal, como infección que es causa una inflamación, afecta tanto a las encías como al resto del cuerpo, favoreciendo el desarrollo de enfermedades tales como Infarto de miocardio, la diabetes, las enfermedades coronarias, trastornos respiratorios o frecuentes desordenes músculo-articulares. Basándonos en diversos artículos científicos internacionales aseguran que una práctica deportiva regular y moderada ayuda a prevenir enfermedades de las encías y a tener una boca más sana. Incluso se ha establecido una relación entre la obesidad, la buena salud física y la periodontitis. Las personas con un índice de masa corporal baja con mayores consumo de oxigeno durante el ejercicio suelen tener una mejor salud periodontal. La obesidad es un factor de riesgo de la periodontitis.

*Entre los jugadores del FC Barcelona se ha identificado una relación entre el índice de placa bacteriana y el numero de lesiones musculares, de ligamentos, tendones y óseos.*

Mala oclusión  —  defecto de equilibrio —   tensión mandibular  —  dolores en cuello y espalda.

Foco infeccioso dental — sobrecarga muscular — foco infeccioso —   cronificación de lesiones deportivas.

Caries/Dolor de muelas  —   Impide o limita la práctica deportiva —  mala masticación —  disminución del poder energético del deportista.

El bruxismo y las caries son los mayores peligros: El bruxismo en un problema muy frecuente entre los deportistas. Este habito de apretar o desgaste dentaría, generando hipersensibilidad dental y fisura y fracturas dentarías que provocan dolor y perdida de piezas. Pudiendo así alterar la función masticatoria. La sobrecarga funcional que se asocia al bruxismo produce también contracturas musculares, que provocan dolores de cabeza y cuello. Con la mandíbula contracturada es imposible tener un control completo sobre los movimientos de cabeza, cuello y hombros, lo que limitara significativamente el rendimiento en algunos deportes. Con la relajación mandibular se consigue un mayor aporte de oxigeno , una menor liberación de las hormonas relacionadas con el estrés y de acido láctico, lo que aumenta la resistencia del deportista.

¿Que aumenta los problemas orales en los deportistas?  Factores nutricionales, como el consumo frecuente de carbohidratos y de bebidas energéticas muy acidas. Alteraciones de los mecanismos inmunológicos y boca seca por la deshidratación y el entrenamiento intensivo. Los cambios psicológicos, que provocan una disminución de la secreción salival y sequedad de boca. El aumento de la tensión y el estrés que eleva el riesgo de contractura mandibular.

El sangrado de encías es una alerta para acudir a tu dentista.

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola, ¿en que podemos ayudarle?
Clínica dental San Salvador
Hola, ¿te podemos ayudar?